Warning: Trying to access array offset on false in /home/upla14/public_html/vinculacion/wp-content/themes/vcm/header.php on line 31
Ver artículo" />
Facebook Twitter YouTube

Proyecto “Los patrones geométricos de la naturales en el arte del fierro forjado en las casas del siglo XIX, llevados al tradicional arte del grabado xilográfico aplicado en talleres escolares”

23/04/2024

Proyecto Social CreaLab 2023 “Los patrones geométricos de la naturales en el arte del fierro forjado en las casas del siglo XIX, llevados al tradicional arte del grabado xilográfico aplicado en talleres escolares” , liderado por el académico de Pedagogía en Artes Plásticas, Víctor Maturana.

[ezcol_1third]

¿Cómo nació la idea de este proyecto?

Conocer y aplicar el lenguaje de la imagen permite ampliar el espectro en que nos conocemos y conocemos a otros/as. Al incluir la lectura que aporta la geometría sustentable, descubrimos que a través de la forma se hace visible lo invisible, presentando conocimientos que están en el inconsciente y los necesitamos para iluminar nuestra sombra, contenido a desarrollar tanto en la enseñanza universitaria como escolar.  Así se aportó conociendo nuevas estrategias para  trabajar el arte como sanador.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

¿Cómo lo hicimos?

Entre profesores y estudiantes de Pedagogía en Artes Plásticas se acordó el tema a desarrollar y definió un cronograma para ser presentado en cada establecimiento educacional, donde se realizaron tres talleres bajo la metodología del aprender haciendo. Se trabajó diseño, matriz e impresión, la disposición de las y los docentes y contar con estudiantes motivados en el lenguaje de las Artes Visuales fueron elementos cruciales para lograr los objetivos propuestos.

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

¿Qué logramos?

Contribución interna: Los estudiantes de la universidad que están en formación logran un aprendizaje significativo mediante la metodología del aprender sabiendo, identificando el espiral Fibonacci confeccionado por orfebres del siglo pasado en las rejas de las antiguas casonas de Playa Ancha.

Contribución externa: Los estudiantes y profesores de los liceos aprenden el valor del lenguaje de la forma, contenido consciente o inconscientemente en los objetos cotidianos que nos rodean.

[/ezcol_1third_end]


[ezcol_2third]

Agente territorial

Equipo Rol en el Proyecto Institución a la que pertenece
Laura Ríos Rojas Directora establecimiento Escuela Laguna Verde
Víctor Rojas Ovalle Director establecimiento Colegio Santo Domingo
Marcela Jara Mora Directora establecimiento Liceo José Cortés Brown

Equipo gestor

Nombre Facultad Departamento Línea prioritaria Carrera Rol en el proyecto Estamento
Víctor Maturana Leighton Arte Educación Artística Fomento de la creación artística, investigación en educación artística y patrimonio. Innovación pedagógica en educación artística. Pedagogía en Artes Plásticas Académico responsable Académico
Juan Zúñiga Jorquera Arte Educación Artística Fomento de la creación artística, investigación en educación artística y patrimonio. Innovación pedagógica en educación artística. Licenciatura en Arte Académico co-responsable Académico

Egresados/as involucrados/as

Nombre Facultad Carrera Rol en el proyecto Estamento
Gricelle Álvarez Cortés Arte Licenciatura en Arte Asesoría artística tecnológica Egresada
Juan Bragassi Hurtado Arte Pedagogía en Artes Plásticas Desarrollo de la investigación creativa del proyecto Egresado

Procesos formativos asociados

Nombre Carrera N° estudiantes mujeres N° estudiantes hombres N° Total Estudiantes
Grabado Licenciatura en Arte 9 4 13
Video 2 2 4
Práctica profesional 1 0 1

Noticias 

[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]

 

[/ezcol_1third_end]



[ssba]