Proyecto Social CreaLab 2023 “Programa de salud integrativa para profesionales de los Servicios de Salud Viña del Mar-Quillota y Aconcagua”, liderado por el académico de Terapia Ocupacional, Marcelo Sandoval.
[ezcol_1third]
La Facultad de Ciencias de la Salud tiene una larga relación con los Servicios de Salud de la región. Desde su necesidad de abordar el bienestar de sus funcionarios, surge la idea de trabajar colaborativamente en un proyecto que lo aborde integralmente, considerando las altas tasas de ausentismo laboral por salud mental. Por lo tanto, se plantea que este proyecto sea una oportunidad para generar un espacio y una red de salud integrativa en colaboración con la Universidad.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third]
Se apoyó a los funcionarios de salud a través de un enfoque sistemático que empleó técnicas de Salud Integrativa, como la meditación, el mindfulness, la programación neurolingüística y el desarrollo personal y en paralelo, se promovió el desarrollo de habilidades interpersonales para impactar positivamente en los espacios de trabajo.
Adicionalmente, se realizaron actividades de difusión y reflexión sobre temáticas asociadas pensadas en las y los estudiantes en formación de la facultad.
[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]
Contribución interna: Estudiantes de la cátedra de Bioética y la comunidad universitaria compartieron espacios de reflexión sobre la muerte, así como también de salud y bienestar, posibilitando abrir debates sobre temáticas que enfrentarán en su ejercicio profesional.
Contribución externa: Se levantó y diseñó un plan de acompañamiento y red de salud integrativa contando con 12 sesiones que entregaron recomendaciones para mejorar el relacionamiento y comunicación de los equipos del SSVQ.
[/ezcol_1third_end]
[ezcol_2third]
Equipo | Rol en el Proyecto | Institución a la que pertenece |
Violeta Romo | Coordinación | Servicio de Salud Aconcagua |
Estefanía Prado | Coordinación | Servicio de Salud Viña del Mar Quillota |
Nombre | Facultad | Departamento | Línea prioritaria | Carrera | Rol en el proyecto | Estamento |
Marcelo Sandoval Ramírez | Ciencias de la Salud | Estrategias aplicadas a las Ciencias de la Salud | Ética y Bioética en Ciencias de la Salud | Terapia Ocupacional | Académico responsable | Académico |
María Fernanda Agudelo Vizcaíno | Ciencias de la Salud | Estrategias aplicadas a las Ciencias de la Salud | Ética y Bioética en Ciencias de la Salud | Fonoaudiología | Académica co-responsable | Académica |
Antonio López Fuenzalida | Ciencias de la Salud | Rehabilitación, intervención y abordaje terapéutico | Kinesiología | Equipo ejecutor | Académico | |
Ludmila Varas Yupatova | Ciencias de la Salud | Rehabilitación, intervención y abordaje terapéutico | Terapia Ocupacional | Equipo ejecutor | Académica | |
Claudia Fuentes | Ciencias de la Salud | Estrategias aplicadas a las Ciencias de la Salud | Ética y Bioética en Ciencias de la Salud | Terapia Ocupacional | Equipo ejecutor | Académica |
Nombre | Facultad | Carrera | Rol en el proyecto | Estamento |
Catalina Guerra | Ciencias Sociales | Periodismo | Realizar entrevistas, subir contenidos a redes sociales, tomar registros. | Estudiante |
Rodrigo Aros | Ciencias Sociales | Periodismo | Editar y elaborar material audiovisual para RRSS. | Estudiante |
Nombre | Carrera | N° estudiantes mujeres | N° estudiantes hombres | N° Total Estudiantes |
Bioética | Terapia Ocupacional | 53 | 2 | 55 |
[/ezcol_2third] [ezcol_1third_end]
Ver esta publicación en Instagram
[/ezcol_1third_end]