Ver artículo" />
En una emotiva ceremonia, estudiantes de enseñanza media del liceo María Luisa Bombal de Playa Ancha fueron certificados por participar del proyecto Social CreaLab 2024 “Word Wanderers: Explorando el mundo de las letras en Inglés y Español”, que propuso talleres de escritura creativa en ambos idiomas, para fortalecer las habilidades de lecto-escritura.
La actividad se realizó el pasado martes 10 de diciembre en el Salón Altazor de la Facultad de Humanidades, siendo dirigida por la académica de dicha Facultad y directora del proyecto, dra. Erika Díaz Suazo, quien explicó que esta instancia se realizó “para destacar su participación (de los estudiantes), su compromiso, que fue de manera voluntaria para participar en este proyecto”.
Sobre el desarrollo de los talleres, la académica explicó que se realizaron todos los martes desde el inicio del segundo semestre, sobre los diferentes tipos de escritura.
“Por ejemplo, trabajar con cómics, poemas, historias cortas, acrósticos, para que ellos expresaran lo que estaban sintiendo, tanto en español como en inglés(…). El objetivo del proyecto justamente era crear de manera muy lúdica y expresar el arte de las letras”, agregó Erika Díaz.
Sobre los talleres de escritura creativa
El objetivo principal del proyecto fue promover el desarrollo integral de los estudiantes a través de la escritura creativa en inglés y español, para fomentar su expresión personal, potenciar su pensamiento crítico y fortalecer las habilidades lingüísticas en ambos idiomas.
En estos talleres, el rol de los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Inglés y de Pedagogía en Castellano fue clave, ya que fueron quienes realizaron las actividades del proyecto. Erika explicó que la idea era vincular a estudiantes de último año de ambas carreras con una práctica significativa.
“Se invitó a estudiantes del liceo a que vinieran a tomar clases a la universidad, en una habilidad que es más lenta de desarrollar, que es la escritura, tanto en su lengua materna, con los estudiantes de castellano, como en un segundo idioma o un idioma extranjero, con estudiantes de inglés”, explicó.
Benjamín Beroista Cisternas, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Inglés, fue tallerista en el proyecto. Junto a su compañera Tamara Bisama realizaron la planificación de las actividades para estudiantes de segundo medio. “La idea de este taller era poder crear una escritura creativa en ambos idiomas y que ellos tuviesen otras dinámicas de clase”, precisó el estudiante.
Sobre su experiencia en el proyecto, Benjamín sostuvo que, además de la cercanía con los estudiantes, pudo aplicar otras estrategias pedagógicas para hacer el proceso de aprendizaje mucho más significativo. Al respecto, enfatizó que estas iniciativas son enriquecedoras “para nuestro proceso de formación. Y no solo de formación, sino de forma humana, porque se logra compartir con toda una comunidad que lamentablemente pasa invisibilizada en muchas ocasiones”.
Desde el Liceo María Luisa Bombal, su director, Marcelo Godoy Mancilla, destacó la iniciativa ya que les permite proporcionar contenido actualizado a sus estudiantes.
“La educación en el liceo generalmente va mucho más atrás en el tiempo, entonces nos actualizamos con los estudiantes, pero también nosotros les entregamos información sobre cómo son los estudiantes del día de hoy. Entonces creo que esa ida y vuelta en información y en conocimiento es súper nutritiva para ambas instituciones”, concluyó el director.