Ver artículo" />
Un interesante encuentro tuvo lugar recientemente en la UPLA en el marco del proyecto “De Marvel a Blackdiamonds: Diacronía del superhéro@ de la memoria de Valparaíso desde una perspectiva de género”, a cargo del académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Manuel Olivares Villarroel, y correspondiente al Fondo Social CreaLab de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad.
La propuesta busca visibilizar a “superhéroes” y “superheroínas” locales, de carne y hueso, que están entre nosotros, en la Universidad, en los cerros porteños, para a través de la elaboración de una publicación dar a conocer sus historias de vida y todos aquellos atributos que los transforman en alguien digno de ser imitado o imitada por sus valores, sentido de humanidad y entrega permanente a la comunidad.
Es en ese contexto que la iniciativa llevó hasta la UPLA a dos de estos “superhéroes” locales, quienes participaron de un encuentro con estudiantes de las carreras asociadas. Se trata de Natalio Maldonado González, dirigente vecinal porteño durante 50 años en el sector de Playa Ancha; y Bruno Larraguibel Fuenzalida, instructor de danza para niños, jóvenes y adultos con discapacidades, quienes compartieron en una mesa de conversación sus experiencias como activos agentes de cambio en el territorio.
“Me encantó este proyecto, es interesante lo que hace porque están rescatando a gente que realiza un aporte a la comunidad, y que muchos no conocen”, enfatizó Natalio Maldonado. En esa misma línea, Bruno Larraguibel sostuvo que la iniciativa destaca la historia de “gente común y corriente a la que uno puede ver en la calle, pero que te das cuenta que son muy importantes para la sociedad, que impactan en su entorno, entonces darle realce es relevante para sus comunidades”.
Por otra parte, en la actividad las estudiantes Noemí Arancibia Pino, de Pedagogía en Educación Básica; Gisela Otárola Figueroa, de Licenciatura en Arte; y el académico de Pedagogía en Educación Diferencial, Ignacio Reyes Cayul, expusieron ante los asistentes sobre cómo el proyecto se vincula con sus respectivas carreras. Junto a ellos estuvo también la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Ana María Madariaga Meza, quien realizó una profunda reflexión respecto a la trayectoria del “superhéroe” Bruno Larraguibel.
El académico José Manuel Olivares explicó que el objetivo de la jornada fue “contar con las distintas carreras que están involucradas en el proyecto, para que así los estudiantes no sólo lo conocieran, sino que proyectaran en su quehacer cómo es que están involucradas. Por ejemplo, tenemos al arte porque hay muchos ‘superhéroes’ que constituyen una expresión artística y que los estudiantes pueden dimensionar; la dimensión educativa, en tanto, se puede observar por todos lados, porque los ‘superhéroes’ no sólo tienen que ser recordados, sino que fundamentalmente imitados por sus buenas acciones; y un tercer campo es la Educación Diferencial, porque aquí no hay exclusión, el ‘superhéroe’ convoca”.
VISITA A LA ESCUELA DIEGO PORTALES
Previo a esta jornada, se realizó otro interesante encuentro en el marco de este proyecto de vinculación con el medio, el que consistió en una visita del equipo ejecutor a la Escuela Diego Portales, ubicada a solo un par de cuadras de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha.
La idea de la actividad fue lograr una retroalimentación de parte de autoridades y profesores jefes de la escuela, a quienes se les invitó a identificar y proponer a otros “superhéroes” que aporten significativamente en su territorio y que podrían formar parte de este proyecto, el que en un futuro próximo se traducirá en una publicación que contendrá las historias de estos destacados personajes locales. Junto con ello, se les instó a compartir con sus estudiantes la tarea de visibilizar a otros posibles integrantes de esta suerte de liga de anónimos adalides.
Fue entonces que entre los docentes presentes se propuso a Natalio Maldonado como “superhéroe”, quien por años ha mantenido un estrecho vínculo de colaboración con la Escuela Diego Portales.
“Nos interesa mucho el tema de la bidireccionalidad, por lo tanto quisimos llegar a los profesores. La idea fue mostrarles el proyecto y que ellos nos pudieran señalar personas destacadas de la comunidad que conocieran, y ahí surgió el nombre de don Natalio, quien colabora con esa escuela y ha aportado al mobiliario, en actos que realiza el colegio, en el tema audiovisual, por lo que es una persona que constantemente, en su ejercicio de acción social, está vinculado a ese establecimiento”, destacó el profesor José Manuel Olivares.