Ver artículo" />
El pasado 22 de abril, estudiantes de las carreras de psicología y sociología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) participaron en una reunión para organizar el trabajo que realizarán en Torres de Mesana, en el marco del proyecto de consolidación Social CreaLab (SCL) 2025 “Visibilizando saberes colectivos”, dirigido por los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, Yanina Gutiérrez, Boris Valdenegro y Pablo Saravia.
El encuentro se realizó en la Junta de Vecinos de dicha comunidad, donde los estudiantes de cuarto y tercer año conocieron a Celsa Durán Morales, presidenta de la organización vecinal, quien será la agente territorial del proyecto.
En la reunión también participaron las académicas de Sociología, Christine Bailey y Elizabeth Zenteno, el egresado de Psicología, Simón Álvarez Peña, el equipo de la Oficina Municipal Zonal (OMZ) Marcelo Mena y el equipo de Soberanía Alimentaria de la Municipalidad de Valparaíso.
Huertas comunitarias y prácticas intergeneracionales en el campamento Mesana
El proyecto propone facilitar el desarrollo de prácticas intergeneracionales entre niñas, niños y adultos en la comunidad de Mesana, a través de la implementación de huertas comunitarias que servirán como espacios de encuentro. La interacción con la tierra, sembrar y cosechar será el vehículo para conectar al barrio a través de la construcción de este espacio comunitario.
El desarrollo de esta propuesta se llevará a cabo en tres fases: la actualización y diagnóstico para reconocer qué conocimientos y recursos posee la comunidad; la realización de talleres por grupos generacionales, donde trabajarán los conocimientos que tienen para la creación y mantención del huerto; y, por último, la evaluación conjunta de la experiencia, especialmente sobre el intercambio de conocimientos entre las personas de distintas edades.
Además, esta experiencia permitirá el desarrollo de procesos de integración curricular que nutran los programas de pregrado y postgrado involucrados, es decir, las carreras de Psicología, Sociología y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, y la carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Respecto al proyecto, la dirigenta de Mesana destacó este proyecto como una oportunidad para sus vecinos y vecinas: “creo que esto va a producir un impacto positivo para la gente, porque pensamos en huertas comunitarias con la cual vas a poder tener verduras y ocuparlas en nuestras actividades”.
Sobre sus expectativas, la dirigente de Mesana puso en valor el vínculo de su comunidad con la juventud universitaria: “más que el trabajo, yo creo que es importante el vínculo que puede haber con la juventud, esa chispeza que tienen, esas ganas de hacer cosas. De repente uno ya está cansada. Entonces más que trabajo, son los vínculos que se hacen, las amistades, los saberes, lo que ellos puedan aportar. Sé que uno también aporta a sus procesos, y eso a mí me enriquece mucho más que un trabajo. Y claro, obviamente que podamos terminar el proyecto”.