Ver artículo" />
Facebook Twitter YouTube

Estudiantes de Kinesiología cierran ciclo de talleres de intervención física para adultos mayores

29/05/2025

La  instancia fue apoyada por el fondo Raíz Región, fondo de la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través de la Unidad de Innovación Social (UIS). Con una presentación final y convivencia con la comunidad del centro diurno del adulto mayor de Rodelillo, las estudiantes compartieron con los asistentes de taller, que se desarrolló durante seis meses con una exitosa asistencia y permanencia de las y los adultos mayores.

Después de seis meses de trabajo, estudiantes de la carrera de Kinesiología concluyeron su trabajo en el centro diurno del adulto mayor en Rodelillo. Se trató de la experiencia llamada “Intervención basada en el ejercicio físico en personas con pre-fragilidad, fragilidad y robustez”. Un proyecto que fortalece su experiencia en prácticas comunitarias y que puso en el centro la concientización de la importancia del ejercicio físico en personas mayores para prevenir algunas enfermedades y lograr una mejor calidad de vida. Esto debido a la prevalencia de fragilidad que deteriora la condición física, las interacciones sociales y puede predisponer a la dependencia o discapacidad en los adultos mayores. 

La experiencia se llevó a cabo durante seis meses con entre una y dos sesiones a la semana. El trabajo se articuló en etapas de evaluaciones, para luego pasar a los juegos y ejercicios grupales, donde hubo competencias y actividad física. También prescribieron rutinas para que los adultos mayores puedan realizar en casa, sin necesidad de implementos y de acorde a la situación de cada uno. 

Silvia Torrealba, coordinadora del centro diurno del adulto mayor de Rodelillo comentó “venimos desarrollando un trabajo bastante largo con la Universidad de Playa Ancha con distintas carreras y estamos súper agradecidos de la carrera de kinesiología, los alumnos siempre nos traen iniciativas y nuevas formas de intervenir en personas mayores. La dimensión humana de su trabajo es destacable y es fundamental para un centro comunitario como este”. 

El equipo de estudiantes que trabajó en este proyecto está compuesto por Dominique Baeza, María Trinidad Bernal, Patricia Camus, Francisco Darrigrandi y Yanira Espinoza, quienes trabajaron en conjunto con el profesor responsable, Juan Pablo Alarcón y Raúl Arancibia, kinesiólogo del centro diurno y docente de la UPLA.

Para Yanira Espinoza, “fue muy relevante para nuestra formación el poder vincularnos con pacientes”. Sobre la estructura de las sesiones, explicó que siempre comenzaron con un calentamiento que incluye elongación articular y baile en duplas. Luego, hicieron ejercicios variados como flexiones de brazos, lanzamiento de pelotas, avanzar en línea recta marcando con conos y estocadas subiendo escaleras. Además, organizaron competencias por equipos que consistían en llegar al final marcado, regresar con un balón con un solo bote, y ganar la fila que terminaba primero.

Por su parte, María Trinidad Bernal destacó que “estos espacios son importantes para informar, para que las personas se enteren si tienen alguna afección, cómo tratarla y para compartir nuestros aprendizajes”. Francisco Darrigrandi resaltó lo enriquecedor que fue trabajar en el área comunitaria: “la experiencia me sirvió para darme cuenta que me gusta esta línea, además creo que es acorde a la visión que tiene la Universidad de Playa Ancha”.

Durante la jornada de cierre, los pacientes participantes agradecieron esta instancia y manifestaron que notaron mejoras en sus capacidades físicas gracias a estas intervenciones.


[ssba]