Ver artículo" />
Facebook Twitter YouTube

Estudiantes de Nutrición UPLA realizan intervención profesional en categorías juveniles de Santiago Wanderers

30/07/2025

Con una mirada aplicada a la salud pública y el deporte formativo, estudiantes de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Playa Ancha llevaron a cabo una experiencia de aprendizaje situada en el complejo deportivo del club profesional Santiago Wanderers, ubicado en Mantagua.

La iniciativa, que fue apoyada por el Fondo de Metodologías Activas de la Dirección General de Vinculación con el medio, se desarrolló en el marco de la asignatura “Nutrición y Ejercicio” y permitió que estudiantes de cuarto año realizaran evaluaciones nutricionales a futbolistas de las categorías sub-15 a sub-21 del club Santiago Wanderers, integrando conocimientos teóricos con esta práctica en terreno. La intervención contempló la aplicación de técnicas como antropometría y análisis de composición corporal, generando informes individualizados con parámetros clave como masa muscular y masa grasa, ajustados a las características de edad y a la posición de cada deportista.

Esta actividad se enmarca en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S), estrategia pedagógica que vincula contenidos académicos con problemáticas reales del entorno, generando beneficios tanto para el estudiantado como para la comunidad participante. En este caso, el club recibió información técnica de alto valor para su área formativa, mientras que las futuras nutricionistas pudieron fortalecer sus competencias profesionales en un contexto auténtico y desafiante.

Fabián Rodríguez, académico del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud, además de responsable de la iniciativa, señaló que “experiencia  es relevante porque permite que las y los estudiantes aprendan haciendo, en un contexto real y significativo, desarrollando competencias técnicas, éticas y sociales que son esenciales para su desempeño profesional”, explicó. 

Las y los estudiantes valoraron positivamente la oportunidad de salir del aula y enfrentarse a desafíos propios del ejercicio profesional. Javiera Vidal, de cuarto año, comentó: “esta actividad en Mantagua aportó mucho a mi formación profesional, ya que permitió aplicar en terreno lo aprendido en clases. Medir pliegues, peso y talla en deportistas fue una experiencia práctica muy valiosa, me ayudó a mejorar mi técnica y a entender la importancia del trabajo riguroso y en equipo”.

En la misma línea, Karen Gómez, también de cuarto año, destacó: “participar me permitió comprender de manera más cercana las necesidades reales de los deportistas y reforzar el aprendizaje a través de la práctica directa. Trabajar con personas reales nos brinda una perspectiva distinta a la teoría y reafirma la importancia del rol del nutricionista en contextos deportivos y de alto rendimiento”.

La intervención cobra aún más relevancia si se considera el contexto nacional. Según datos del Ministerio del Deporte (2025), el 73,6% de niños, niñas y adolescentes en Chile no cumple con las recomendaciones de actividad física de la OMS, lo que subraya la urgencia de incorporar enfoques integrales desde temprana edad. En ese sentido, clubes como Santiago Wanderers se transforman en actores territoriales claves para fomentar estilos de vida saludables a través del deporte y la nutrición.

Esta experiencia además de articular el quehacer formativo de la carrera con una necesidad real del entorno, también reafirma el compromiso de la UPLA con una formación contextualizada, transformadora y al servicio del territorio.


[ssba]