Ver artículo" />
Facebook Twitter YouTube

Vinculación con el Medio realizó jornada de validación de su Modelo de Gestión ante directivos de la UPLA

30/07/2025

  • En la instancia los invitados pudieron compartir sus observaciones y sugerencias, con el objetivo de fortalecer la propuesta emanada desde la DGVM.

En el Salón Pacifico de la UPLA se llevó a cabo la primera jornada de validación del Modelo de Gestión de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), cuya elaboración se enmarcó en el proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha: Fortalecimiento del Modelo de Gestión Institucional de Vinculación con el Medio” (UPA 2495).

Resultado de un proceso riguroso y participativo -en el que se involucraron integrantes de la comunidad universitaria, personas egresadas, empleadores, actores territoriales relevantes y especialistas del área-, el Modelo de Gestión establece las condiciones operativas que aseguren la implementación de la Política Institucional de Vinculación con el Medio y se presenta como una herramienta metodológica que permite articular, gestionar, evaluar y fortalecer las acciones en ese ámbito.

Lo anterior, en coherencia con las normativas institucionales, los criterios de calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación, las leyes que rigen a la educación superior, la Estrategia de Desarrollo Regional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La actividad de socialización del modelo estuvo dirigida principalmente a directivos y coordinadores de vinculación con el medio de diversas unidades académicas, participando en ella representantes de las facultades de la UPLA y de estamentos como la Dirección de Educación Virtual, el Instituto Tecnológico (ITEC), la Dirección General de Relaciones Internacionales, la Secretaría de Estudios, la Unidad de Acompañamiento Docente, la Dirección General de Comunicaciones, la Dirección General de Pregrado, la comunidad de egresados, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil y la Dirección de Admisión, entre otros.

A través de una exposición realizada por la directora de la DGVM, Fabiola Vilugrón Aravena, se abordó -por una parte- el proceso de formulación de esta herramienta metodológica durante los años 2024 y 2025; y -por otra- elementos como sus objetivos; fundamentos normativos, estratégicos y operativos; roles y responsabilidades institucionales; los procesos que lo sostienen y los criterios que permitirán su evaluación continua.

Fabiola Vilugrón destacó que “esta fue la primera jornada de validación del Modelo de Gestión de Vinculación con el Medio, instancia en la que directivos y coordinadores/as VcM de distintas unidades académicas compartieron observaciones y sugerencias que fortalecerán de manera relevante la propuesta en desarrollo. Sus aportes nos permiten mejorar aspectos operativos del modelo y asegurar su aplicabilidad y pertinencia en los distintos contextos institucionales”.

La directora de la DGVM añadió que “esta validación es fundamental para avanzar hacia una implementación coherente con nuestra Política y con los desafíos que enfrentamos como Universidad pública y regional. El proceso continuará con nuevas instancias en el campus San Felipe, la Comisión 4 del Senado Universitario y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio”.

Tras la presentación realizada por Vilugrón, la actividad continuó con el desarrollo de mesas grupales de trabajo lideradas por integrantes del equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio, en donde se analizaron y discutieron los principales elementos del Modelo de Gestión.

Proceso grupal

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar Espinoza, señaló que “es importante esta instancia de trabajo grupal en donde se pueden discutir los fundamentos que nos llevan a un Modelo de Gestión de Vinculación con el Medio”. Junto con ello, propuso que en este proceso de validación “se debe incorporar a más actores, como estudiantes y funcionarios, y también hacerlo más territorial y pensar en ex alumnos y empleadores, para que este trabajo no quede sólo inmerso acá y salga, respondiendo al objetivo tanto interno como externo de la vinculación con el medio”.

Por su parte, la directora de Pregrado de la Universidad, Giselle Escarpentier Feliú, sostuvo que “me parece maravillosa la posibilidad de participar, de compartir con personas de las distintas unidades, escuchar sus visiones y, sobre todo, aquellas opiniones relacionadas a mejorar los procesos en función del aseguramiento de la calidad. Es muy bueno co-construir ideas nuevas o profundizar algunas acciones que se plantean, porque eso es lo que en el fondo nos permite mejorar estos procesos que son necesarios para el reconocimiento de la institución a nivel territorial”.

Giselle Escarpentier relevó, además, que “la idea está muy bien planteada, sólo hay que mejorar algunos aspectos asociados a cómo nos relacionamos y cómo comunicamos esa relación con los demás; la relación existe, la vinculación con el medio existe, pero no todos la conocen ni saben bien lo que se realiza”.

Por último, Luciano Faúndes Astudillo, egresado de la carrera de Kinesiología de la UPLA y parte del Comité Técnico de Vinculación con el Medio, destacó que “la reunión fue sumamente satisfactoria, principalmente porque estamos viendo las primeras luces de la validación de este modelo; y creo que es importante también ver cómo las unidades y facultades al interior de la Universidad están trabajando colaborativamente”.

En ese sentido, añadió que “estos espacios de diálogo llevan muchas veces a que nosotros no sólo veamos lo que está haciendo Vinculación con el Medio, sino que también a nivel institucional. Y eso es importante potenciarlo, porque se traduce en la bajada de la información y que los actores importantes dentro de las facultades interioricen este concepto, llevándolo a sus unidades, y nosotros desde ahí participar y avanzar. Esto, porque se está fortaleciendo algo importante, como la misión y la visión de una institución pública, estatal y regional como la Universidad de Playa Ancha”.


[ssba]