Canal
Emocional

El Canal Emocional de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) nació como una oferta de apoyo a las comunidades educativas para afrontar las exigencias emocionales provocadas por la pandemia. No obstante, desde su origen, este proyecto ha contemplado un horizonte más amplio, como es contribuir al mundo educativo en temáticas del ámbito emocional.

Diálogos / podcast

Rafael Bisquerra Alzina

Doctor en Ciencias de la Educación, catedrático de la Universidad de Barcelona, España, experto en educación emocional, realizada en mayo de 2023

/ Otros podcast y entrevistas

Marlene Figueroa Varela

Doctora en Psicología, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Playa Ancha, doctora en psicología, realizada en junio de 2023.

Ximena Butrón Loza

Profesora de Educación Diferencial, con formación en pedagogía Waldorf, instructora de yoga Integral y kundalini tantra yoga, realizada en mayo de 2023.

José Miguel Mestre Navas

Doctor en Psicología, profesor titular de la Universidad de Cádiz, España, experto en Inteligencia emocional, realizado en marzo de 2022.

Testimonios / experiencias exitosas en torno a temáticas emocionales

Práctica de meditación / estudiantes y docentes

“Hemos visto cómo, al principio de la jornada, cuando los niños vienen junto a sus padres apresurados a dejarlos (…), preocupados en llegar puntualmente al colegio, entonces uno ve que llegan con esta cosa acelerada del tránsito o del taco, de la hora de todo … entonces, uno ve que, con la meditación que se hace en la mañana, ellos pueden bajar su nivel de ansiedad que traen del trayecto y, por lo tanto, le colabora un montón con poder centrarse un poquito más en lo que viene de la jornada, en el tema pedagógico, las clases, la enseñanza, ¿Cierto? Y también cuando lo hemos hecho en otros momentos de la jornada, desde el recreo, los niños vienen muy acelerados, como exaltados ¿Cierto?, y al entrar a la sala y hacemos este ratito de meditación… podemos también ver esto, lo mismo, bajar la ansiedad, bajar los niveles y poder centrar un poquito más a la nueva actividad que viene…” [Evelyn Correa, Jefe de UTP, Colegio San Francisco de Asís para niños sordos, Santiago Centro]

 

 

Taller de fortalecimiento de habilidades socioemocionales en pandemia / profesoras y profesores

"Nosotros trabajamos en un proceso de fortalecimiento de habilidades socioemocionales que nos permitió entender desde nuestra vivencia y desde lo que estábamos experimentando, lo que estaba sucediendo en esos momentos, y nos permitió ir desarrollando un lenguaje común que sintonizara con las necesidades de nuestros estudiantes (…) porque, en términos generales, las convivencia se aprende, uno aprende a vivir o convivir con el otro, por lo tanto, para nosotros era muy importante hacer un proceso planificado, porque los estudiantes llegaban con tantas ansias de interactuar y de participar, pero no sabiendo respetar al otro(…) de verdad que eso nos complicaba(…) Además, los apoderados mostraban una demanda emocional altísima porque querían que sus hijos fueran atendidos rápidamente cuando había algún conflicto" [Claudia Odales, directora de la Escuela Básica Orlando Peña Carvajal de Viña del Mar]

 

 

Práctica de yoga / estudiantes

“Somos una escuela vulnerable de la comuna de El Monte. Nuestro porcentaje de vulnerabilidad es del 98%, que no es menor, entonces, la práctica del yoga para ellos es super novedosa. He podido verlo y vivenciar, junto a la jefa de UTP… increíble la autorregulación, el poder respirar, que a veces uno piensa que es algo muy normal, solamente respiramos, pero ser consciente de la respiración eso pasa a ser otro nivel y ahí es donde los niños comprenden y pueden hacer este click para poder autorregularse: cuando los niños entran a clases, el que puedan tomar un ritmo dentro del aula es super complejo, sobre todo los más pequeñitos, eso pasa siempre en un mes, un mes de adaptación, pero después de la pandemia, este año nos tomó más de tres meses, pero gracias al yoga eso nos ha servido para que los niños solamente con la postura. Ellos saben que tienen que estar en una nueva postura para poder iniciar la actividad” [Mery Pérez Armijo, Encargada de convivencia, Escuela el Remanso, El Monte]